Afortunadamente al barrio llegan los
principales medios de comunicación con los que se nutre diariamente la ciudad,
por eso me gustaría agruparlos de la siguiente forma:
Estaciones
Radiales:
En está frecuencia los programas como Temprano es más Bacano (Olímpica) y "El Mañanero" de la Mega dominan la franja juvenil, mientras que la llegada de BLU Radio ha acaparado la franja noticiosa sobre todo desde las 6 de la mañana. El producto estrella de la Super Estacion 98.3 FM son los noticieros de 5 a 9 AM y de 12 a 2 PM que llevan como nombre "Marco Antonio Franco Informando".
Emisoras AM: Su programación se centra en la modalidad noticias y música, encontrando
a La Cariñosa, RCN, La Voz de los
Centauros, Ondas del Meta y Lux Dei.
La verdad pareciera que esta frecuencia pareciera desaparecer lentamente de los oyentes, fenómeno que no solo sucede en esta ciudad sino en las grandes capitales, que están pasando los programas radiales a la Frecuencia Modulada.
Acá se destacan Radio Noticias RCN que va en la mañana (6 a 10 AM), además del Pulso del Fútbol y La Luciernaga, que retransmite La Voz de los Centauros por ser emisora afiliada a Caracol Radio.
Medios de Televisión: A parte de los cable operadores y canales nacionales, en el barrio Guatiquia se puede apreciar El Kanal (Claro), que es el único que tiene un formato con información de la región.
La verdad pareciera que esta frecuencia pareciera desaparecer lentamente de los oyentes, fenómeno que no solo sucede en esta ciudad sino en las grandes capitales, que están pasando los programas radiales a la Frecuencia Modulada.
Acá se destacan Radio Noticias RCN que va en la mañana (6 a 10 AM), además del Pulso del Fútbol y La Luciernaga, que retransmite La Voz de los Centauros por ser emisora afiliada a Caracol Radio.
Medios de Televisión: A parte de los cable operadores y canales nacionales, en el barrio Guatiquia se puede apreciar El Kanal (Claro), que es el único que tiene un formato con información de la región.
También existen en la ciudad otros dos sistemas de televisión comunal pero con señal apenas para pocos barrios retirados de la zona periférica.
Medios
Escritos: Llano 7 Días, de la casa editorial El Tiempo que focaliza sus
secciones en los estratos 3 en adelante; el Diario Extra que centra su
información en el periodismo judicial y el Periódico del Meta que sale cada mes
con temas de investigación asociados con la ciudad o con la región.
Dicen los propios consumidores de estos medios, que Llano 7 Días le apuesta a mostrar problemas genéricos que hay en la ciudad, pero sobre todo ligados al desempeño de la Alcaldía y la Gobernación. En otras palabras, delitos de corbata.
La llegada del Diario Extra ha mostrado desde su aparición hace 2 años en el mercado, la Villavicencio que todo el mundo sabía pero que no se atrevía a aceptar, la de los muertos, asesinatos, violaciones, tráfico de drogas etc,
Dicen los propios consumidores de estos medios, que Llano 7 Días le apuesta a mostrar problemas genéricos que hay en la ciudad, pero sobre todo ligados al desempeño de la Alcaldía y la Gobernación. En otras palabras, delitos de corbata.
La llegada del Diario Extra ha mostrado desde su aparición hace 2 años en el mercado, la Villavicencio que todo el mundo sabía pero que no se atrevía a aceptar, la de los muertos, asesinatos, violaciones, tráfico de drogas etc,
Finalmente, el Periódico del Meta es el punto medio entre ambas, pues sin ser sensacionalista muestra los problemas sociales de mi ciudad y con temas totalmente analíticos e investigativos, denuncia males como la corrupción.
Soy uno de los convencidos que en la ciudad de Villavicencio, somos privilegiados de otras ciudades con el mismo aforo poblacional y no contar con la cantidad de opciones en lo que respecta a medios de comunicación.
ResponderEliminarDe hecho siempre he pensado que en ocaciones desaprovechamos este privilegio que tenemos, al no sembrar en ellos para que cada día se haga con mas profesionalismo y por supuesto amando la profesión para la cual fuimos llamados o nos hemos enfocado.