martes, 10 de junio de 2014

Procesos lecto-escritores

En el Barrio Guatiquia es beneficiado con el programa “Promoción de Lectura” que lleva a cabo el Instituto de Cultura del Meta, y que se realiza tres veces por semana en el auditorio del Colegio,  donde se busca cautivar a los niños a través de actividades lúdicas y recreativas para que se apasionen por los libros de manera natural.

Las sesiones inician en jornadas contrarias a las de estudio con cerca de 15 jóvenes entre los 12 a los 15 años, donde se escoge un cuento corto que cada uno de los participantes lee, así sea un párrafo, o pone atención mientras que  voz alta,  un relator designado cumple con la función de cautivar a los asistentes.

Luego y tras un breve receso, se hacen trabajos lúdicos de interpretación como finales alternos, identificación de roles etc.

Además el programa también le apunta a formar desde tempranas futuros escritores mediante c concursos de creaciones de cuento.Por su parte la Junta de Acción Comunal radicó un proyecto en la Alcaldía de Villavicencio la construcción de una biblioteca satélite en el barrio

Procesos de interlocución

Como lo señala Charles Cooley, precursor  del Interaccionismo simbólico y la  teoría del ser social, los medios masivos de comunicación provocaron cambios significativos en las condiciones humanas y mi barrio no ha sido la excepción.

Para el Periódico del Meta, los temas y la participación de los habitantes del barrio demuestra que existe un proceso comunitario eficiente tocado en temas como la cultura, el deporte, la recreación y otros temas atractivos no solo para este sector sino para gran parte de la ciudad.

Incluso, este periódico permite la interacción constante a través de sus editoriales,  es un medio que parte de la comunidad y es consumido por ella misma de manera constante.


Por su parte el Noticias El Kanal, único medio televisivo de la región da prioridad a la comunidad mediante denuncias que son atendidas  por los periodistas y la mayor parte del noticiero que se emite 3 veces en el día, recibe llamadas al aire para que la gente se desahogue de los problemas de servicios públicos, seguridad, vías etc.




Medios de Comunicación existentes

Afortunadamente al barrio llegan los principales medios de comunicación con los que se nutre diariamente la ciudad, por eso me gustaría agruparlos de la siguiente forma:
   Estaciones Radiales:
 Emisoras FM: las podemos clasificar de acuerdo a su estilo de programación como la musical y en ellas están  La Mega, Las 40 Principales y Olímpica Estéreo; con el formato noticioso están Blu Radio y  La W; las que combinan música y noticias como  La Voz de La Esperanza, (Gobernación del Meta), La 9, La Súper Estación, La Doble L y La Exitosa Estéreo (estas dos últimas son comunitarias).

En está frecuencia los programas como Temprano es más Bacano (Olímpica) y "El Mañanero" de la Mega dominan la franja juvenil, mientras que la llegada de BLU Radio ha acaparado la franja noticiosa sobre todo desde las 6 de la mañana. El producto estrella de la Super Estacion 98.3 FM son los noticieros de 5 a 9 AM y de 12 a 2 PM que llevan como nombre "Marco Antonio Franco Informando".


Emisoras AM: Su programación se centra  en la modalidad noticias y música, encontrando a  La Cariñosa, RCN, La Voz de los Centauros, Ondas del Meta y Lux Dei. 

La verdad pareciera que esta frecuencia pareciera desaparecer lentamente de los oyentes, fenómeno que no solo sucede en esta ciudad sino en las grandes capitales, que están pasando los programas radiales a la Frecuencia Modulada.
Acá  se destacan Radio Noticias RCN que va en la mañana (6 a 10 AM), además del Pulso del Fútbol   y La Luciernaga, que retransmite La Voz de los Centauros por ser emisora afiliada a Caracol Radio. 

Medios de Televisión: A parte de los cable operadores y canales nacionales, en el barrio Guatiquia se puede apreciar El Kanal (Claro), que es el único que tiene un formato con información de la región.
También existen en la ciudad otros dos sistemas de televisión comunal pero con señal apenas para pocos barrios retirados de la zona periférica.


Medios Escritos: Llano 7 Días, de la casa editorial El Tiempo que focaliza sus secciones en los estratos 3 en adelante; el Diario Extra que centra su información en el periodismo judicial y el Periódico del Meta que sale cada mes con temas de investigación asociados con la ciudad o con la región. 

Dicen los propios consumidores de estos medios, que Llano 7 Días le apuesta a mostrar problemas genéricos que hay en la ciudad, pero sobre todo ligados al desempeño de la Alcaldía y la Gobernación. En otras palabras, delitos de corbata.
La llegada del Diario Extra ha mostrado desde su aparición hace 2 años en el mercado, la Villavicencio que todo el mundo sabía pero que no se atrevía a aceptar, la de los muertos, asesinatos, violaciones, tráfico de drogas etc, 
Finalmente, el Periódico del Meta es el punto medio entre ambas, pues sin ser sensacionalista muestra los problemas sociales de mi ciudad y con temas totalmente analíticos e investigativos, denuncia males como la corrupción.

Reseña Barrio Guatiquia

El  barrio Guatiquia de Villavicencio, donde vivo desde que nací, es un urbanización legalmente constituida  ante el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que distribuye a la capital del Meta en 8 comunas, 235 barrios (de los cuales 32 son legalizados), 101 asentamientos, 2 zonas de invasión, 7 corregimientos y 61 veredas en total.
Vista aérea Barrio Guatiquia. Fuente: Google Earth.

Este asentamiento ubicado en la parte suroriental de la ciudad fue fundado en la década del 70 gracias a un plan de vivienda que ofreció el desaparecido Instituto de Crédito Territorial ICT para trabajadores clase media.

Entrada principal del barrio por la Avenida 40.

Los primeros habitantes fueron básicamente trabajadores del sector público y profesores con sus familias,  por eso aún es  común ver a mis amigos de infancia con los que fui mismo colegio, a la misma iglesia o visitar la misma cancha de microfútbol,  encontrármelos diariamente ahora llevando de la mano a sus hijos.
Polideportivo del barrio Guatiquia, contiguo al barrio García Bohorquez.

Hoy día y gracias a la llegada de tres grandes centros comerciales en sus alrededores (Unicentro, Llanocentro, Villacentro) ha cambiado  de estrato 3 bajo a 3 alto, pues las avenidas con las que limita mi barrio se volvieron atractivas para poner un establecimiento comercial como restaurantes, peluquerías y bares.
Al fondo, el Centro Comercial llano Centro. 

 Hay dos fechas que marcan la unión y cooperación entre las familias del barrio Guatiquia; la primera de ellas es el 31 de octubre donde se realiza en el parque la fiesta a los niños, normalmente liderada por la junta de acción comunal.


La otra fecha es el inicio de la novena de aguinaldos, donde una casa diferente  debe recibir una noche a los que quieran rezar esta tradición navideña.
Mi casa, uniéndose a la tradición navideña del barrio.